24- Feb2024
332 Views

Uruguay alinea sus metas ambientales con sus objetivos económicos

El director de la Unidad de Gestión de Deuda del MEF, explicó cómo el país alinea sus metas ambientales con sus objetivos económicos. 

 

Uruguay se posiciona como un líder en la integración de la sostenibilidad ambiental con su estrategia económica y financiera, destacando su enfoque en la mitigación y adaptación al cambio climático. A través de la innovación de un bono global soberano que vincula el costo de endeudamiento del país con sus metas de sostenibilidad, Uruguay ha generado una fuerte demanda e ampliado su base de inversores, mientras se destaca por su infraestructura estadística robusta para el monitoreo y verificación de emisiones, estableciéndose como un ejemplo a nivel mundial.

 

Esta estrategia no solo refleja la tendencia global hacia la descarbonización y la protección de la biodiversidad, sino que también impulsa la cooperación entre el sector público y privado para lograr objetivos ambientales.

*****

31- Ene2024
239 Views

Promoción de Fideicomiso Uruguay Innovation Hub

Mediante Decreto 11/024 de 17/01/2024 se declaró promovida de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley N° 16.906 de 7/01/1998, la actividad desarrollada por el fideicomiso de administración “Fideicomiso Uruguay Innovation Hub”. 

¿Cuál es el objetivo? 

Promover el fortalecimiento del ecosistema innovador y emprendedor en materia de ciencia, tecnología e innovación priorizando las tecnologías digitales avanzadas, la biotecnología y las tecnologías verdes.

Beneficios tributarios

Se exonera del IRAE las rentas del “Fideicomiso Uruguay Innovation Hub”, derivadas de actividades promovidas y del Impuesto al Patrimonio al patrimonio del “Fideicomiso Uruguay Innovation Hub”, afectado a las actividades promovidas.
Los subsidios otorgados a través del “Fideicomiso Uruguay Innovation Hub”, tendrán el mismo tratamiento fiscal dispuesto para los otorgados ANII según el artículo 15 bis del Decreto N° 150/007. En este sentido, no constituirán renta bruta a efectos de la liquidación del tributo.

Subsidios otorgados

Los subsidios otorgados a través del “Fideicomiso Uruguay Innovation Hub”, tendrán el mismo tratamiento fiscal dispuesto para los otorgados ANII según el artículo 15 bis del Decreto N° 150/007. En este sentido, no constituirán renta bruta a efectos de la liquidación del tributo.

Información adicional

El decreto rige desde el 12 de octubre de 2023 (fecha de constitución del fideicomiso).

*****

22- Ene2024
337 Views

Montevideo elegida por The New York Times entre los 52 lugares para visitar en 2024

Montevideo ha ganado prominencia al ubicarse en el puesto 36 de la lista de “52 lugares para visitar en 2024” de The New York Times, en el año de su tricentenario. 

La ciudad fue elogiada por su ambiente tranquilo y encantos sencillos, destacando la gastronomía, especialmente el vino tannat, y el Carnaval. Montevideo fue clasificada como la mejor ciudad de América Latina y el Caribe en calidad de vida según Mercer, destacando aspectos como el medio ambiente, la estabilidad política y la infraestructura.

Este reconocimiento internacional se suma a la reputación de Uruguay como un país abierto a la inmigración, con políticas receptivas, incluyendo recientemente un permiso de residencia para nómadas digitales. Con una población de 3.4 millones de habitantes, Uruguay destaca por su paz social, democracia estable, baja desigualdad y uno de los PIB per cápita más altos de la región

*****

20- Nov2023
185 Views

Uruguay alinea sus metas ambientales con sus objetivos económicos

Uruguay aseguró un préstamo de US$ 350 millones del Banco Mundial, aprobado el 16 de noviembre. Este préstamo, único a nivel mundial, ofrece una reducción de hasta un 1% anual en la tasa de interés si el país cumple con objetivos climáticos de ganadería sostenible según el Acuerdo de París, generando un potencial ahorro de USD 12,5 millones en intereses.

El descuento está vinculado al exceso en el cumplimiento de metas de reducción de emisiones de metano en la producción de carne vacuna para 2025 y 2030. Uruguay ampliará un programa exitoso que combina conservación ambiental, productividad y rentabilidad ganadera, con recursos no reembolsables del Banco Mundial y potenciales reducciones de intereses para acciones climáticas

Fuente: Uruguay XXI

*****

16- Nov2023
362 Views

Quantik Lab y Newlab presentan proyecto de movilidad sostenible para reducir impacto ambiental de motos usadas por deliverys

Quantik Lab y Newlab están colaborando en un proyecto pionero de movilidad sostenible en Latinoamérica, buscando reducir el impacto ambiental de las motos de combustión interna en entregas. 

El plan piloto, en asociación con Pedidos Ya, líder en entregas rápidas, se implementará en Montevideo, con estaciones de intercambio estratégicamente ubicadas.

Se espera que el programa comience a operar entre marzo y abril de 2024. El sistema de baterías de intercambio permitirá a los usuarios cambiar baterías en segundos, eliminando tiempos de espera por carga y ofreciendo una solución “as a service” para repartidores con un único pago semanal que cubre moto, intercambios de batería, patente, seguro y mantenimiento.

El piloto, que incluirá entre 60 y 80 motos eléctricas y 6 a 8 estaciones de intercambio, se llevará a cabo en Montevideo, con la visión de generar un ecosistema para expandir y replicar el modelo en otros países de la región. Además, el proyecto busca sensibilizar a los trabajadores sobre el impacto ambiental y proporcionar orientación financiera para fomentar el uso de vehículos eléctricos.

Fuente: Uruguay XXI

*****