SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
INFORME TÉCNICO
En esta oportunidad comentaremos sobre un tema fundamental en la industria de la construcción, y que en los últimos
años ha sido objeto de regulación de distintas normas nacionales.
La Seguridad e Higiene Ocupacional es un tema sumamente importante en el rubro ya que busca prevenir los riesgos
laborales existentes como forma de disminuir los accidentes.
La principal norma que regula esta temática es el Decreto 125/2014, el cual reglamenta la Ley N° 17.584 del año 2002, norma que ratifica el Convenio Internacional del Trabajo N° 167, aprobado en 1988 por la Conferencia Internacional del Trabajo.
Primeramente, definimos el ámbito de aplicación del Convenio, ya que incluye a la edificación, excavación, transformación estructural, renovación, reparación, mantenimiento, demolición, montaje y desmontaje de edificios y estructuras.
Dentro de la temática reglamentada, se incluyen las diferentes medidas de prevención para la detección temprana de riesgos laborales, la recomendación en el uso de maquinarias y herramientas de trabajo de buena calidad, con un mantenimiento adecuado y vigiladas por personal técnico idóneo, donde se insiste fundamentalmente en la capacitación a los empleados para una correcta manipulación de los instrumentos.
Sumado a los temas anteriores, se destaca la regulación por parte de la normativa, en la utilización de los elementos de seguridad personal proporcionados por la empresa de manera obligatoria.
Otros temas de similar importancia son los derechos y las obligaciones de los trabajadores de la construcción, donde el citado Convenio hace referencia a que cada Estado que ratifique el mismo, debe basarse en su normativa nacional para la regulación de las medidas a tomar en esta Industria.
Adicionalmente la normativa establece el derecho de los empleados a interrumpir su actividad de forma voluntaria, ante una situación de peligro inminente donde haya riesgo para su seguridad y su salud, informando de la situación a su superior inmediato.
Dentro de las principales obligaciones de los trabajadores en cuanto a la Seguridad e Higiene en la industria de la construcción, se establece el uso y el adecuado cuidado de la ropa y equipos de protección personal entregados por la empresa.
Por último, destacamos la mención de la normativa a las capacitaciones de los trabajadores en las obras. La misma se estructura en una inducción primaria al ingreso a la obra, y posteriormente en cada nueva etapa de la misma buscando tomar conciencia de los riesgos que puedan afrontarse.
A nivel general, existe una nueva normativa en Seguridad y Salud Ocupacional. A modo enunciativo, el Decreto 128/2016, sobre el control de alcohol y drogas, y el Decreto 127/2014, que será de plena aplicación en mayo del próximo año donde se exigirá a las empresas la instalación de equipos multidisciplinarios en seguridad y salud ocupacional (médicos laboralistas, técnicos, etc.).
Por Cra. Lucía Matulevicus